56 eventos encontrados
Este III Coloquio integrador de Historia, Arte y Medicina tiene una particularidad que lo hace maravilloso a la vista de unos y extraordinario al decir de otros, pues además de acoger a delegados de otros territorios de la región central, se engalana al recibir en nuestro centro a los jefes de Cátedras HISTARTMED de todas las Universidades de Ciencias Médicas del país, que junto a la dirección del Centro de estudios HISTARTMED desarrollarán su IV Taller Nacional de Cátedras. Nuestro objetivo se concentra en la integración de éstas tres grandes ciencias del saber: la Historia, el Arte y la Medicina, las que fomentan el surgimiento y desarrollo de investigaciones en temáticas que contribuyen a la formación de un profesional de la salud más culto e integral.
En la provincia de Sancti Spíritus se impartirá un curso sobre Psiquiatría Forense del 1 al 4 de abril del 2019 con sede en el aula # 2 del Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos a partir de las 8:00 am. Está dirigido a personal relacionado con el servicio de psiquiatría forense específicamente y a otras especialidades que se involucran en el proceso como es: Fiscalía, Medicina legal, Tribunal, Comisión de peritaje entre otras. Están invitadas las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Matanzas.
La Universidad de Ciencias Médicas, la Dirección Provincial de Salud, la Facultad de Medicina No. I y el Departamento Docente de Economía de la Salud, en Santiago de Cuba, invitan a científicos, docentes, investigadores y otros profesionales interesados en el análisis de temáticas relacionadas con los fundamentos y los principios básicos de la Dirección en Salud y Economía de la Salud, a su IX Jornada Territorial, a celebrarse el 22 de Febrero de 2019 en saludo al 57 Aniversario de creación de la Escuela de Medicina de Santiago de Cuba, al 60 Aniversario del Triunfo de la Revolución, al 66 Aniversario de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
La dirección municipal de salud y la filial de Ciencias Médicas del municipio Colón, en asociación con la Sociedad Cubana de Medicina Familiar (SOCUMEFA), convocan a la Jornada territorial de Medicina Familiar, los días 10 y 11 Enero de 2019, en saludo al 35 aniversario de la medicina familiar en Cuba. Tema central: FORTALECIENDO LA MEDICINA FAMILIAR Y LA APS EN LOS SISTEMAS DE SALUD.
Requisitos de los trabajos.
-el procesador de texto utilizado debe ser Word.
-formato: fuente Arial 12, interlineado 1.5, texto justificado, márgenes 2,5 cm, sin numeración de página y hoja carta.
-en la parte superior: título del trabajo (no más de 15 palabras), nombres y apellidos del autor(es) grado científico, categoría profesional, docente o investigativa de cada autor (no más de 3 autores), nombre y dirección de la institución a que pertenece.
La Jornada se efectuará en el Policlínico Universitario Dr. Carlos J Finlay, la Clínica Estomatológica 27 de Noviembre y los salones del Hospital Dr. Mario Muñoz.
Se realizarán conferencias magistrales plenarias (40 minutos), conferencias especializadas (30 minutos), mesas Redondas (40 minutos, 4 a 5 ponentes), paneles de discusión (40 minutos exposición, 3 a 4 ponentes y 10 minutos participación de los congresistas), pósters (presentación y discusión de trabajos científicos en salas de pósters formato cartel o digital.
Prof. MSc. Dr. Lázaro Suárez Isaqui. Presidente del Comité Organizador.
El Hospital Universitario Clínico Quirúrgico ¨Comandante Manuel Fajardo¨ y la Facultad de Ciencias Médicas del mismo nombre tienen el honor de invitarle a su Primera Convención Científica, conmemorando del 88 Aniversario del Natalicio del Médico y Guerrillero Comandante Manuel ¨Piti¨ Fajardo y el 160 Aniversario del inicio de las luchas por nuestra Independencia. Contaremos con la participación de expertos de reconocido prestigio nacional e internacional y se abordarán entre otros, temas de Cirugía y Sexualidad, Medicina Hiperbárica y Subacuática, Gerontología, Cosmiatria Dermatológica, Medicina de Precisión y enfermedades neurodegenerativas y se expondrán las experiencias del proyecto Alas por la Vida
La Asociación de Pedagogos de Cuba, Capítulo Cuba de la Asociación de Educadores de América Latina y del Caribe (AELAC) y la sección científica APC-ELI han convocado al evento provincial de Enseñanza de la Lengua Inglesa “Lengua inglesa y cultura. Hacia nuevos desafíos y dilemas” que se desarrollará en la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, con vista a participar en la Conferencia internacional de Enseñanza de Lengua Inglesa que se efectuará en la Facultad Preparatoria Cojímar entre el 17 y 19 de diciembre de este mismo año. Podrán participar todos los profesores de la provincia y del país.
Objetivos:
Temáticas específicas:
1-Lengua inglesa y currículo.
2-Formación de profesionales de la Lengua Inglesa.
3-Vías y alternativas de enseñanza de una segunda lengua.
4-Resultados científicos en la enseñanza de la Lengua Inglesa.
Normas de presentación de trabajos:
Deben entregarse en ficheros PDF, escritos en tipografía Arial, a 12 puntos, a un espacio de interlineado, tamaño carta (8 ½ x 11 o 21.59 cm x 27.94 cm), y márgenes de 2.5 cm por cada lado. La extensión máxima de los trabajos es de 12 cuartillas (incluido los anexos).
Las sociedades estomatológicas de Ortodoncia, EGI, Periodoncia, CMF y Prótesis vuelven a integrarse para participar en el taller sobre Metodología de la Investigación en estudios de las Ciencias Médicas, por su importancia para profundizar en el proceso investigativo de la estomatología en la provincia. Está programado para el viernes 8 de junio a las 9:00 am en el anfiteatro del edificio 1 de la Universidad.
El IV Encuentro Territorial de Enfermería ofrece un espacio para compartir, intercambiar y debatir experiencias en el campo de actuación de la profesión y su contribución al desarrollo sostenible. Esta edición contará con un variado programa, donde la diversidad de temáticas permitirá valorar el rol de la enfermería para garantizar los objetivos de desarrollo sostenible, principalmente en la región oriental de Cuba.
El Fórum Regional Estudiantil de Historia: Histomed Bayamo 2018, se desarrollará en la Filial de Ciencias Médicas de Bayamo Dr. Efraín Benítez Popa del 8 al 11 de marzo de 2018 y estará dedicado al 65 aniversario de los Asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, 150 aniversario del inicio de las gestas independentistas, 60 aniversario del triunfo de la Revolución, 56 aniversario de la creación de la Unión de Jóvenes Comunistas, 95 aniversario de la creación de la Federación Estudiantil Universitaria y a la figura de nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Temáticas:
Vida y obra de José Martí.
Vida, obra y pensamiento revolucionario de Fidel Castro Ruz.
Historia de la medicina.
Historia del movimiento estudiantil revolucionario cubano.
Historia de la localidad.
Personalidades históricas.
Hechos históricos.
La práctica de la Anestesiología impone un reto constante de superación. La medicina como ciencia avanzada de estos tiempos hace emerger a los profesionales anónimos del quirófano. Los Anestesiólogos tienen como reto lograr una medicina perioperatoria de excelencia por lo que la investigación científica,la implementación de las guías de buenas prácticas y los protocolos son las armas fundamentales para lograrlo.
Hace 9 años se crea el capítulo Granma de la Sociedad Cubana de Anestesiología, dentro de sus funciones fundamentales se encuentra la actualización al resto de los anestesiólogos de los conocimientos sobre el manejo y cuidado del paciente durante el acto perioperatorio además de la promoción de la realización de investigaciones científicas en el ámbito anestesiológico en nuestra provincia y el país, permitiendo la incorporación de nuestros especialistas al quehacer científico de la sociedad. Debido al alto porcentaje de pacientes que acuden cada día con mayor frecuencia a nuestros quirófanos es importante la actualización de diversos temas por parte de profesores especializados además de la presentación del quehacer científico dentro de Anestesiología en nuestra provincia. El Capítulo Granma de la Sociedad Cubana de Anestesiología y Reanimación asà como el grupo provincial de la especialidad le invita a participar en la Jornada ANESGRAN17 que se celebrará en el próximo mes de junio del 29 al 1 de julio del presente año en la ciudad de Bayamo. Modalidades: Conferencias. Temas libres Posters
La Dirección de Información y Documentación. Convoca a los bibliotecarios al Taller de Información y Gestión del Conocimiento que tendrán lugar en La Escuela Latinoamericana de Medicina del 7 L 9 de junio del 2017.
En nombre del consejo de dirección del centro, del partido, de la juventud y el sindicato, convocamos a todos los trabajadores a buscar soluciones para nuestro banco de problemas e innovar ante cada situación que requiera la iniciativa de los colectivos, con vistas a mejorar los servicios que brindamos y el desempeño de cada una de las áreas de trabajo.
El Capítulo Provincial de Cienfuegos, de la Sociedad Cubana de Cirugía Plástica y Caumatología (SCCPC), se complace en invitarles a la Segunda Jornada Territorial de Cirugía Plástica y Caumatología de las provincias centrales, CIRPLASCENTRO, a celebrarse los días 5 y 6 de Mayo del 2017, en Cienfuegos. Este evento permitirá a los profesores, especialistas e investigadores participantes, intercambiar experiencias y resultados en las áreas de la Cirugía Plástica, Reconstructiva y la atención al paciente quemado. Además, ofrecerá una oportunidad para ampliar y enriquecer los debates entre cirujanos plásticos de la región, estrechando las relaciones de amistad y colaboración. Se presentarán los temas en las siguientes modalidades: conferencias magistrales, mesas redondas, temas libres, poster en formato cartel y electrónico.
El Grupo Provincial de la Sociedad de Medicina Bioenergética y Naturalista, el Capitulo Provincial de MNT y la Cátedra Provincial de Medicina Natural y Tradicional (MNT) de la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín, convocan a participar en el I Concurso Territorial Al Rescate de platos tradicionales y vinos medicinales. Con el lema A Lo natural, la mejor opción A celebrarse los días 4 y 5 de mayo en el marco de la XXIV edición de las Romerías de Mayo del presente año.